UrbanPro Logo

PUBLICACIONES

Boletines e investigaciones sobre desarrollo territorial, sostenibilidad y políticas públicas.

BOLETÍN 07 - El mercado laboral en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas del país 2024. thumbnail
Boletines

BOLETÍN 07 - El mercado laboral en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas del país 2024.

UrbanPro, 2025

En este boletín presentamos un análisis detallado del mercado laboral en las 23 principales ciudades y Áreas Metropolitanas de Colombia durante 2024, utilizando información de la GEIH del DANE. A lo largo de cinco secciones, abordamos temas clave como la participación laboral, el desempleo, la informalidad y las brechas entre distintos grupos poblacionales, especialmente mujeres, jóvenes y personas que no estudian ni trabajan (NiNis). Además, comparamos los principales indicadores laborales entre el periodo prepandemia y el contexto pospandemia para dimensionar los efectos de la crisis sanitaria sobre el tejido económico y social. Te invitamos a explorar los desafíos, brechas y oportunidades del mercado laboral colombiano, y a contribuir, desde el conocimiento, a la construcción de un desarrollo más equitativo e inclusivo.

EL FUTURO ES VERDE: Impulsando el empleo sostenible para la juventud thumbnail
Investigaciones

EL FUTURO ES VERDE: Impulsando el empleo sostenible para la juventud

Fundación Corona - GOYN, 2025

¿Sabías que 75 de las 114 ocupaciones en los sectores de alimentos, construcción, energía y turismo en Colombia tienen el potencial de ser empleos verdes? Descubre en este documento realizado en alianza con Fundación Corona y GOYN qué son los empleos verdes, cómo los identificamos en estos cuatro sectores y sus correspondientes rutas de formación para Bogotá y Barranquilla. Además, conoce la perspectiva de jóvenes y empresarios sobre estas oportunidades laborales sostenibles. ¡El futuro es verde y está en tus manos!

Agenda Córdoba 2052 Hoja de ruta prospectiva para la productividad y la competitividad thumbnail
Investigaciones

Agenda Córdoba 2052 Hoja de ruta prospectiva para la productividad y la competitividad

Gobernacion de Córdoba - CAF, 2025

A pesar de su potencial social, geográfico y ambiental, el departamento de Córdoba se encuentra rezagado en términos de competitividad y productividad. Por eso, en conjunto con la Gobernación del departamento de Córdoba con el apoyo del CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) se construyó una hoja de ruta para impulsar la productividad y competitividad del departamento. Este documento no solo presenta un diagnóstico exhaustivo, sino que también detalla los componentes y proyectos clave que impulsarán el desarrollo territorial del departamento hasta el año 2052.

BOLETÍN 06 - Productividad laboral en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas del país. thumbnail
Boletines

BOLETÍN 06 - Productividad laboral en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas del país.

UrbanPro, 2024

En este boletín exploramos los factores que inciden en la productividad laboral en las 23 principales ciudades y Áreas Metropolitanas de Colombia durante 2022, a partir de información del DANE, incluyendo el Valor Agregado por municipio, proyecciones poblacionales y datos de la GEIH. Analizamos cómo la urbanización, la movilidad del capital y los cambios demográficos están transformando el entorno productivo de las ciudades, y cómo estos procesos pueden convertirse en oportunidades si son bien gestionados. Te invitamos a conocer los principales hallazgos y reflexionar sobre los retos y estrategias para impulsar una economía urbana más competitiva, equitativa y sostenible.

BOLETÍN 05 - Pobreza y Desigualdad en las ciudades de Colombia. thumbnail
Boletines

BOLETÍN 05 - Pobreza y Desigualdad en las ciudades de Colombia.

UrbanPro, 2024

En este boletín analizamos la incidencia de la pobreza monetaria en las 23 principales ciudades y Áreas Metropolitanas de Colombia, utilizando los datos más recientes del DANE. A través de tres secciones, examinamos las diferencias urbano-rurales en el periodo 2012-2023, los niveles de pobreza y desigualdad en 2023, y la variación de estos indicadores frente a 2022. En un contexto de urbanización acelerada, este análisis permite entender los retos que enfrentan los habitantes urbanos y resalta el papel clave de las políticas urbanas en la lucha contra la pobreza. Te invitamos a conocer los hallazgos y reflexionar sobre cómo avanzar hacia ciudades más equitativas y sostenibles.

BOLETÍN 04 - Brechas poblacionales en el mercado laboral de las principales ciudades del país. thumbnail
Boletines

BOLETÍN 04 - Brechas poblacionales en el mercado laboral de las principales ciudades del país.

UrbanPro, 2024

En este boletín analizamos las brechas en el mercado laboral que enfrentan las principales poblaciones vulnerables en las 23 principales ciudades y Áreas Metropolitanas de Colombia, con base en datos de la GEIH del DANE para el primer trimestre de 2024. Nos enfocamos en mujeres, jóvenes, comunidades étnicas, personas con discapacidad y población LGTB, reconociendo los desafíos particulares que enfrentan para acceder a empleos dignos. Este análisis busca aportar insumos útiles para fortalecer programas locales de intermediación laboral y formación para el trabajo con enfoque inclusivo. Te invitamos a conocer los hallazgos y reflexionar sobre cómo avanzar hacia un mercado laboral más equitativo y diverso.

BOLETÍN 03 - Brechas poblacionales en informalidad laboral de las principales ciudades del país. thumbnail
Boletines

BOLETÍN 03 - Brechas poblacionales en informalidad laboral de las principales ciudades del país.

UrbanPro, 2024

En este boletín presentamos un análisis de las brechas poblacionales en informalidad laboral en las 23 principales ciudades y Áreas Metropolitanas de Colombia, con base en datos de la GEIH del DANE para el tercer trimestre de 2023. El enfoque se centra en los grupos con mayores barreras de inserción laboral: mujeres, jóvenes, comunidades étnicas, personas con discapacidad y población LGTB. A partir del indicador de informalidad definido por el DANE, se cuantifican las brechas entre estos grupos y se comparan con los resultados del mismo periodo en 2022. Este análisis busca aportar elementos clave para el diseño de políticas laborales más inclusivas y sensibles a las realidades de cada territorio.

Informe Final Misión de Descentralización thumbnail
Investigaciones

Informe Final Misión de Descentralización

Departamento Nacional de Planeación DNP - Programa Mundial de Alimentos PNUD, 2024

UrbanPro en conjunto con RIMISP apoyaron al DNP y a PNUD en el desarrollo del Informe Final de la Misión de Descentralización, el cuál constituye una apuesta por contribuir al diálogo nacional en torno a la descentralización y a la autonomía territorial.

Informe Nacional de Empleo Inclusivo INEI 2022-2023 thumbnail
Investigaciones

Informe Nacional de Empleo Inclusivo INEI 2022-2023

Alianza por la Inclusión Laboral - Fundación Corona, 2024

UrbanPro contribuyó al desarrollo de la cuarta versión del Informe Nacional de Empleo Inclusivo (INEI) analizando las problemáticas específicas y neurálgicas para una trayectoria exitosa: recuperación de aprendizajes en la educación media, pertinencia de la educación superior, barreras enfrentadas por jóvenes y comunidades étnicas en la intermediación laboral, y diversidad, equidad e inclusión en el sector empresarial colombiano.

Publicación del Marcador de Inclusión Urbana en plataforma Ciudades Incluyentes thumbnail
Investigaciones

Publicación del Marcador de Inclusión Urbana en plataforma Ciudades Incluyentes

ONU - Hábitat, 2024

En enero de 2024, ONU-Habitat dio a conocer la metodología y el visualizador web del nuevo Marcador de Inclusión Urbana, desarrollado por UrbanPro, como parte del programa Ciudades Incluyentes. Esta iniciativa, respaldada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y con el apoyo de la Unión Europea, tiene como objetivo implementar acciones innovadoras desde una perspectiva de atención y protección a refugiados y migrantes. El enfoque es reducir las condiciones de vulnerabilidad, específicamente para refugiados y migrantes venezolanos, e incrementar la resiliencia de las comunidades de acogida en nueve ciudades de la región de América Latina y el Caribe: Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Quito, Manta, Lima, Santo Domingo, Ciudad de Panamá y Chaguanas.

BOLETÍN 02 - Brechas Poblacionales y sectoriales en el mercado laboral de las principales ciudades del país thumbnail
Boletines

BOLETÍN 02 - Brechas Poblacionales y sectoriales en el mercado laboral de las principales ciudades del país

UrbanPro, 2023

En este boletín analizamos las brechas de desempleo que enfrentan las poblaciones más vulnerables en el mercado laboral urbano de Colombia, con base en los datos de la GEIH del DANE para el primer semestre de 2023. El enfoque se centra en mujeres, jóvenes, comunidades étnicas, personas con discapacidad y población LGTB, examinando sus niveles de desempleo en comparación con el resto de la población y considerando las diferencias entre sectores económicos. Este análisis permite identificar qué sectores ofrecen mayores oportunidades de inclusión y cuáles presentan mayores desafíos, brindando insumos clave para el diseño de políticas laborales más específicas, efectivas y sensibles a las realidades locales.

BOLETÍN 01 - Brechas Poblacionales en el mercado laboral de las principales ciudades del país thumbnail
Boletines

BOLETÍN 01 - Brechas Poblacionales en el mercado laboral de las principales ciudades del país

UrbanPro, 2023

En este boletín analizamos las brechas de desempleo que enfrentan las mujeres, los jóvenes, las comunidades étnicas, las personas con discapacidad y la población LGTB en el mercado laboral de las 23 principales ciudades y Áreas Metropolitanas de Colombia. Con base en los datos de la GEIH del DANE para el primer trimestre de 2023, se comparan sus tasas de desempleo con las del resto de la población, identificando las desigualdades más persistentes. Te invitamos a leer este análisis que busca aportar herramientas para que los gobiernos locales enfoquen mejor sus estrategias de inclusión laboral, alineando los recursos públicos con las necesidades reales de cada territorio.

Implementando los ODS 3.6 y ODS 11.2 en Colombia Una aproximación a las implicaciones económicas internas y consecuencias macroeconómicas de adoptar la regulación WP.29 de las Naciones Unidas sobre seguridad vehicular thumbnail
Investigaciones

Implementando los ODS 3.6 y ODS 11.2 en Colombia Una aproximación a las implicaciones económicas internas y consecuencias macroeconómicas de adoptar la regulación WP.29 de las Naciones Unidas sobre seguridad vehicular

CIDER - Universidad de los Andes, 2022

En conjunto con el Centro de Estudios sobre el Desarrollo CIDER de la Universidad de los Andes, publicamos la primera aproximación a los efectos económicos de la incorporación de los reglamentos sobre seguridad vehicular del WP.29 en la industria automotriz y la economía colombiana.

Atlas del Área Metropolitana de Valledupar thumbnail
Investigaciones

Atlas del Área Metropolitana de Valledupar

Departamento Nacional de Planeación DNP - Observatorio del Sistema de Ciudades, 2018

UrbanPro junto con KFW apoyaron al Observatorio del Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el desarrollo del presente atlas, el cual contiene información del Área Metropolitana de Valledupar e identifica sus potencialidades y retos.

Atlas ciudades Montería- Sincelejo, eje potencial thumbnail
Investigaciones

Atlas ciudades Montería- Sincelejo, eje potencial

Departamento Nacional de Planeación DNP - Observatorio del Sistema de Ciudades, 2018

UrbanPro junto con KFW apoyaron al Observatorio del Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el desarrollo del presente atlas, el cual contiene información de Montería- Sincelejo, eje potencial e identifica sus potencialidades y retos.

Atlas del Eje Medellín-Rionegro thumbnail
Investigaciones

Atlas del Eje Medellín-Rionegro

Departamento Nacional de Planeación DNP - Observatorio del Sistema de Ciudades, 2018

UrbanPro junto con KFW apoyaron al Observatorio del Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el desarrollo del presente atlas, el cual contiene información del Eje Medellín - Rionegro e identifica sus potencialidades y retos.

Atlas de Aglomeraciones y Ciudades Uninodales del Eje Cali-Norte del Valle thumbnail
Investigaciones

Atlas de Aglomeraciones y Ciudades Uninodales del Eje Cali-Norte del Valle

Departamento Nacional de Planeación DNP - Observatorio del Sistema de Ciudades, 2018

UrbanPro junto con KFW apoyaron al Observatorio del Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el desarrollo del presente atlas, el cual contiene información del Aglomeraciones y Ciudades Uninodales del Eje Cali-Norte del Valle e identifica sus potencialidades y retos.

Atlas de las Ciudades de Riohacha y Maicao thumbnail
Investigaciones

Atlas de las Ciudades de Riohacha y Maicao

Departamento Nacional de Planeación DNP - Observatorio del Sistema de Ciudades, 2018

UrbanPro junto con KFW apoyaron al Observatorio del Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el desarrollo del presente atlas, el cual contiene información de las Ciudades de Riohacha y Maicao e identifica sus potencialidades y retos.

Atlas de la Aglomeración de Pasto thumbnail
Investigaciones

Atlas de la Aglomeración de Pasto

Departamento Nacional de Planeación DNP - Observatorio del Sistema de Ciudades, 2018

UrbanPro junto con KFW apoyaron al Observatorio del Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el desarrollo del presente atlas, el cual contiene información de la Aglomeración de Pasto e identifica sus potencialidades y retos.

Atlas Aglomeraciones y ciudades uninodales del Eje Caribe thumbnail
Investigaciones

Atlas Aglomeraciones y ciudades uninodales del Eje Caribe

Departamento Nacional de Planeación DNP - Observatorio del Sistema de Ciudades, 2018

UrbanPro junto con KFW apoyaron al Observatorio del Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el desarrollo del presente atlas, el cual contiene información de las Aglomeraciones y ciudades uninodales del eje caribe e identifica sus potencialidades y retos.

Atlas Aglomeración de Bogotá thumbnail
Investigaciones

Atlas Aglomeración de Bogotá

Departamento Nacional de Planeación DNP - Observatorio del Sistema de Ciudades, 2018

UrbanPro junto con KFW apoyaron al Observatorio del Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el desarrollo del presente atlas, el cual contiene información de la Aglomeración de Bogotá e identifica sus potencialidades y retos.